El abuelo que no sabía explicar cuentos. Este título corresponde a un libro de cuentos infantiles que escribí hace algunos años participando en un concurso, el cuento no fue premiado pero quedó finalista y mucho tiempo después me decidí a editarlo en papel. Este pequeño libro ha sido leído por muchos padres a sus hijos,… Seguir leyendo El abuelo que no sabía explicar cuentos, mi primer libro infantil publicado en papel
Categoría: Literatura
Carta a Charo cumple 20 años
Con el año nuevo quiero contaros una pequeña historia que nació hace hoy exactamente 20 años. Tal día, más o menos a esta misma hora, empecé a escribir CARTA A CHARO, que en su inicio no iba a pasar de ser un relato muy corto, la primera carta y nada más, pero al terminarla se… Seguir leyendo Carta a Charo cumple 20 años
Louise May Alcott
Coincidiendo con que en Argentina se ha publicado ahora la novela Mujercitas en su versión original, sin recortes, aprovecho para ilustraros con la biografía de su autora que escribí en el año 2004. Louise May Alcott vino a este mundo el 29 de noviembre de 1832 en Germantown, Philadelphia, segundogénita de las cuatro hijas que… Seguir leyendo Louise May Alcott
Taller libre de literatura
TALLER LIBRE DE LITERATURA nació prácticamente a petición del publico lector, a través de sus preguntas y tuvo un éxito fulminante, éxito que me animó a convertirlo en libro. Un libro que me ha dado grandes satisfacciones por conducto de las cartas de agradecimiento de sus lectores, así pues, una vez más lo menciono en… Seguir leyendo Taller libre de literatura
Dos genios de la literatura
Conmemorando el 400 aniversario del fallecimiento de los ilustres autores, Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Miguel de Cervantes Miguel de Cervantes Saavedra, fue de origen gallego, naciendo en Alcalá de Henares hijo de Rodrigo Cervantes y de Leonor de Cortinas, se supone que el 29 de septiembre del año 1547 —porque era y a veces… Seguir leyendo Dos genios de la literatura
El lobo en la literatura
El domingo 13 de marzo la prensa se ha hecho eco de una gran manifestación en Madrid contraria al exterminio sistemático del lobo que hace ya tiempo se está llevando en el país. El cuento del lobo feroz aún perdura en nuestro subconsciente y su mala prensa también, pero, ¿es razonable esa batalla? Lástima que… Seguir leyendo El lobo en la literatura
Encuentro
El caminante se acercó al hombre que pintaba bajo el sol del medio día. Era una mañana de verano, del mes de julio, y hacía calor pese a que se arremolinaban nubes oscuras precursoras de lluvia, demasiado para ir a pie, destocado y vistiendo ropas inapropiadas para la estación, manga larga, cuello cerrado, y por… Seguir leyendo Encuentro
Los puentes de Madison County
Creo que es el mejor libro de novela romántica auténtica escrito en el siglo XX, y no superado en el XXI, al menos todavía, es sensible, delicado y habla del amor de una manera que no hiere la sensibilidad de nadie, no es cursi y el final es el adecuado como era de esperar en… Seguir leyendo Los puentes de Madison County
¿Qué libros debo leer?
Muchas veces me han preguntado por la literatura que debe leer un escritor novel, y siempre respondo lo mismo basándome en mi propia experiencia de muchos años, (empecé a escribir a loa 8 y ya no he parado), hay que leer de todo, pero bueno, grandes autores de reconocido prestigio y extranjeros mayormente. Lo que… Seguir leyendo ¿Qué libros debo leer?
Dos clases de escritores
Sí, existen dos clases de escritores aunque no lo parezca. El escritor vocacional que “escribe porque si no lo hace se muere”, en palabras de Mario Muchnik, y el comercial que escribe sólo para ganar dinero. La diferencia es evidente, el primero escribirá toda la vida aunque no publique, o publique pero sin éxito, y… Seguir leyendo Dos clases de escritores