Muchas veces me han preguntado por la literatura que debe leer un escritor novel, y siempre respondo lo mismo basándome en mi propia experiencia de muchos años, (empecé a escribir a loa 8 y ya no he parado), hay que leer de todo, pero bueno, grandes autores de reconocido prestigio y extranjeros mayormente. Lo que no se debe hacer nunca es leer a los clásicos españoles cuando uno empieza, y sobre todo el Quijote hay que dejarlo para más adelante porque el lenguaje es arcaico y podría viciarnos a la hora de escribir. No es que reniegue de los clásicos españoles pero no es ejemplo a seguir para uno que empieza y anda perdido en la jungla de las letras, vivimos en el siglo XXI y eso no hay que olvidarlo.
Otra cosa que no se debe hacer bajo ningún concepto, es leer obras de principiantes, es decir, de amigos que también empiezan, porque todos hasta los consagrados, en sus comienzos también se equivocaban. Un novelista principiante nunca puede ser profesor de otro porque su obra siempre estará plagada de errores, y no hablo de ortografía, que conste.
Los que comienzan no deben jamás leerse entre sí y menos aconsejarse, ni alabarse mutuamente por simpatía o amistad. Es mejor que cada uno siga su camino en solitario.
Ahora hay talleres de literatura pero hace años no existían en España, todo escritor en ciernes era autodidacta, empezando por ser lector empedernido de autores que fueron sus maestros y muchos grandes escritores han pasado a la historia de la literatura, hablo en pretérito, con ese bagaje.
Lo importante es ser honesto con uno mismo, humilde y tener paciencia que todo llega. El éxito fácil no existe, y los genios no saltan como gazapos en el bosque. Ser escritor es un oficio duro y no hay que llegar a la meta el primero sino que hay que saber llegar… como dice la canción.
Aunque a veces uno no se entere, que esa es otra…