La representación en Mandala de la Madre Tierra. Cortesía de Leonor Bravo
Hoy es el Día de la Tierra en una conmemoración, que viene siendo anual, y que nos recuerda a todos que vivimos en un planeta al que hay que respetar y cuidar como hacían nuestros antepasados más remotos, cuando la evolución no era retroceso y a la Tierra se la consideraba un ser vivo, la Madre Gaia.
Por ello os obsequio con un fragmento de una de las seis historias que aparecen en mi libro infantil EL ABUELO QUE NO SABÍA EXPLICAR CUENTOS, La leyenda de Hermanita Pequeña.
«Hace muchos años, cuando nadie sabía que la Tierra era redonda, vivía una familia india junto a un río y cerca de una pradera. La familia tenía una canoa en la que el padre iba todos los días de pesca, y una tienda, decorada con pinturas geométricas, que era su hogar.
La familia india era muy feliz con su tienda, su canoa, viviendo en la pradera y junto al río, hasta que un día, y en aquel tiempo, el Sol se enfadó con los hombres malos, esos que siempre van haciendo lo que no deben y crean tantos problemas, los hombres egoístas, los hombres ambiciosos, los hombres envidiosos, los hombres falsos, los hombres sanguinarios, y decidió que se quedaría por siempre en el cielo, igual que una lámpara, que no habría noche, ni llovería y que la madre Tierra, de jardín, se convertiría en desierto como castigo a tanta sinrazón y a tanta maldad.
La pradera en dónde vivía la familia india se agostó secándose por completo y de verde pronto tuvo el color de la paja, las aguas del río comenzaron a bajar de nivel y finalmente desaparecieron bebidas por la tierra sedienta y ya no hubo comida porque el río se había evaporado y la pradera no podía ofrecer pasto a ningún animal, y no llovió y los árboles en los bosques se murieron y los pájaros sin praderas, sin florestas y sin agua, desaparecieron, y, los hombres malos, también…
Mas os preguntareis, ¿es qué acaso no había hombres buenos en el mundo?… Sí, sí que los había, pero eran muy pocos. Exactamente, sólo, en el mundo entero, existían, que se supiera, siete personas, la familia india que vivía en la pradera, aunque ellos sufrían igual que los demás las consecuencias del castigo del Sol, ¿por qué, si no eran malos?
Sé que parece injusto o no encierra una explicación lógica, pero lo cierto es que sí la tiene, pues, como en todas las cosas, se precisa mucha paciencia para llegar al final.
Un día, el padre habló así a su familia:
—No hay pastos, ni agua, ni árboles, ni animales… El Sol ha castigado a los hombres por sus muchos pecados, pero pronto el Sol se aburrirá de contemplar siempre un mundo sin vida y ya no habrá remedio ni para el Sol ni para la Tierra… Yo os propongo un juego que tal vez devuelva la benevolencia al padre Sol y logre de él nos conceda el perdón…
—¿Qué juego? —quiso saber la esposa.
—Yo seré el Hombre Pradera, me acostaré sobre la árida tierra y me dormiré y mi sueño se convertirá en verdes pastos, tan extensos que no conocerán límites.
Y así lo hizo, y la hierba verde comenzó a crecer rápidamente avanzando a medida que el sueño del Hombre Pradera se hacía cada vez más y más profundo.
La esposa del Hombre Pradera, dijo entonces a sus hijos, mientras se acercaba al lecho seco del río:
—Yo seré la Mujer Agua. Caminaré sobre el barro polvoriento del cauce y éste se tornará otra vez caudaloso y lleno de peces…
Y así lo hizo y el agua creció en el río, escoltando el rastro de sus pasos. Fue una lengua de plata con su cortejo de peces que la seguía como la cola de un manto.
El hijo mayor dijo entonces, corriendo por la nueva pradera:
—Yo seré Joven Bisonte y trotaré por los espacios cubiertos llamando a mis hermanos bisontes, aquellos que aún puedan escucharme…
Y así lo hizo y pronto las praderas se llenaron de manadas de bisontes.
El hijo mediano dijo entonces, agitando los brazos como si volara:
—Yo seré Pájaro Volador y volaré por el cielo del Este, por el cielo del Oeste, por el cielo del Sur, por el cielo del Norte, llamando a mis hermanos pájaros, aquellos que aún puedan escucharme…
Y así lo hizo y pronto los cuatro cielos se llenaron de aves que volaban alegremente.
El hijo tercero dijo entonces, sin moverse un paso del lugar en donde estaba:
—Yo seré Árbol del Bosque y mis brazos alzados se convertirán en ramas que se llenarán de hojas y frutas y servirán de ejemplo a mis hermanos árboles, aquellos que aún puedan escucharme…
Y así lo hizo y pronto los montes de la Tierra se cubrieron de arboleda llena de fresca hojarasca susurrante y jugosas frutas.
La anciana, madre del Hombre Pradera, suegra de la Mujer Agua, abuela de Joven Bisonte, abuela de Pájaro Volador, abuela de Árbol del Bosque y abuela de Hermanita Pequeña, que por serlo, pequeña, nadie tomaba nunca en consideración, dijo entonces:
—Yo seré la Mujer Lluvia, y como soy muy vieja y he llorado mucho, vendrán ahora todas mis lágrimas y regarán la bendita Tierra desde el alba hasta el crepúsculo durante tres días y de esta manera no quedará ni el más pequeño rincón del mundo que no reciba la lluvia y todo volverá a ser como antes…
Y así lo hizo y pronto la Tierra floreció bajo la mirada sorprendida del Sol.
Pero aún quedaba Hermanita Pequeña, esa que, por serlo, pequeña, nadie tomaba nunca en consideración.
Hermanita Pequeña se fue andando por la pradera comiendo la fruta de los árboles, saludando a los pájaros, y, montándose en un bisonte, se acercó al río en cuyas aguas miró su rostro reflejado y se sintió muy triste porque en el mundo entero, lleno de pastos verdes, de ríos llenos de peces, de bisontes, de pájaros, de árboles y de lluvias beneficiosas, sólo había una niña.
Entonces el Sol se compadeció de Hermanita Pequeña y, multiplicando el reflejo de su carita en las aguas del río, hizo llegar la llamada a los cuatro puntos cardinales y, pronto, surcando los mares, remando contra corriente de todos los ríos, aparecieron muchos niños, aquellos que aún podían escucharla, y entonces Hermanita Pequeña, hija del Hombre Pradera, hija de la Mujer Agua, hermana de Joven Bisonte, hermana de Pájaro Volador, hermana de Árbol del Bosque y nieta de la Mujer Lluvia, ya no volvió a estar sola jamás.
El Sol se fue a dormir porque estaba agotado después de tantos días de vigilia, y la Luna le reemplazó en los cielos. Se hizo de noche por fin y todos descansaron felices.»
Enlaces relacionados:
El abuelo que no sabía explicar cuentos Cuando los árboles eran gente El árbol Será una vez…